ORGANIZACION HUMANA
La organización debe estar en función del hombre, de sus logros, motivaciones, metas, necesidades y no el hombre en función de la organización
Se debe prestar más atención al factor humano de la empresa, demandar de su entorno, universidades, instituciones que ofrecen sus servicios en la capacitación y desarrollo del personal, conocimientos más actualizados, más énfasis en los aspectos psicológicos del contacto humano, de los individuos con el grupo, de los grupos entre si, del cuidado de la autoestima, asertividad, conocimientos modernos de la administración y de los recursos humanos, especialmente de las relaciones, de cómo dirigir adecuadamente a los hombres de la empresa, de hacerlos partícipes y verdaderos responsables de sus funciones asignadas, optimización de la comunicación, un excelente servicio al cliente, y un uso efectivo de las motivaciones adecuadas a sus necesidades, así como una verdadera responsabilidad social interna como externa, hacerlos sensibles de su rol en la organización.
No se puede negar que el funcionamiento y producción de toda empresa depende en su mayor parte de la calidad de su organización humana, su coordinación, su motivación, su competencia técnica, su eficaz interacción sus buenas planificaciones, selección de su personal, aspecto que han descuidado, por ejemplo las universidades nacionales, originándose un clima muy negativo, improductivo sin espíritu de pertenencia, de compromiso, perce3pción que no es individual sino de la opinión pública y desde luego, es preocupante, dado a que en el caso particular de la Universidad de Carabobo cuenta con una escuela de relaciones Industriales cuyo equipo de profesores y alumnos pueden colaborar sugiriendo los lineamientos retroalimentadotes que permiten alcanzar un buen comportamiento organizacional.
EFICACIA
La eficacia es la capacidad de alcanzar el efecto que espera o se desea tras la realización de una acción.
EFICIENCIA
Se refiere al uso racional de los medios para alcanzar un objetivo predeterminado
lunes, 29 de noviembre de 2010
La Etica en las organizaciones
Piramide de maslow
La Pirámide de Maslow es una teoría psicológica propuesta por Abraham Maslow en su obra: Una teoría sobre la motivación humana (en inglés, A Theory of Human Motivation) de 1943, que posteriormente amplió. Maslow formula en su teoría una jerarquía de necesidades humanas y defiende que conforme se satisfacen las necesidades más básicas (parte inferior de la pirámide), los seres humanos desarrollan necesidades y deseos más elevados (parte superior de la pirámide)
La escala de las necesidades de Maslow se describe a menudo como una pirámide que consta de cinco niveles: los cuatro primeros niveles pueden ser agrupados como «necesidades de déficit» (deficit needs o D-needs); al nivel superior lo denominó «autorrealización», «motivación de crecimiento», o «necesidad de ser» (being needs o B-needs). «La diferencia estriba en que mientras las necesidades de déficit pueden ser satisfechas, la necesidad de ser es una fuerza impelente continua».
La idea básica de esta jerarquía es que las necesidades más altas ocupan nuestra atención sólo cuando se han satisfecho las necesidades inferiores de la pirámide. Las fuerzas de crecimiento dan lugar a un movimiento ascendente en la jerarquía, mientras que las fuerzas regresivas empujan las necesidades prepotentes hacia abajo en la jerarquía.
La Pirámide de Maslow es una teoría psicológica propuesta por Abraham Maslow en su obra: Una teoría sobre la motivación humana (en inglés, A Theory of Human Motivation) de 1943, que posteriormente amplió. Maslow formula en su teoría una jerarquía de necesidades humanas y defiende que conforme se satisfacen las necesidades más básicas (parte inferior de la pirámide), los seres humanos desarrollan necesidades y deseos más elevados (parte superior de la pirámide)
La escala de las necesidades de Maslow se describe a menudo como una pirámide que consta de cinco niveles: los cuatro primeros niveles pueden ser agrupados como «necesidades de déficit» (deficit needs o D-needs); al nivel superior lo denominó «autorrealización», «motivación de crecimiento», o «necesidad de ser» (being needs o B-needs). «La diferencia estriba en que mientras las necesidades de déficit pueden ser satisfechas, la necesidad de ser es una fuerza impelente continua».
La idea básica de esta jerarquía es que las necesidades más altas ocupan nuestra atención sólo cuando se han satisfecho las necesidades inferiores de la pirámide. Las fuerzas de crecimiento dan lugar a un movimiento ascendente en la jerarquía, mientras que las fuerzas regresivas empujan las necesidades prepotentes hacia abajo en la jerarquía.
La Etica en las organizaciones
Fraude en una empresa:
El ministro en visita Omar Astudillo identificó un presunto nuevo fraude al interior de la Empresa de Ferrocarriles del Estado.
Se trata de irregularidades por $ 83 millones 250 mil por contratos de trabajos no realizados encomendados a la consultora Consolida en mayo del 2005.
Por estos hechos el magistrado procesó por el delito de fraude al fisco al ex gerente de EFE, Eduardo Castillo Aguirre, y por estafa al dueño de la empresa, Guillermo Morgan Argandoña.
El dictamen del juez concluye lo siguiente: “Se ha demostrado que mediante la realización de una conducta mendaz, engañosa e irregular, se hizo aparecer como verdaderos ciertos hechos que, en la realidad eran falsos, con lo que se logró que el Fisco de Chile pagara una supuesta obligación, carente de contenido real, por la mencionada suma”.
El ministro en visita Omar Astudillo identificó un presunto nuevo fraude al interior de la Empresa de Ferrocarriles del Estado.
Se trata de irregularidades por $ 83 millones 250 mil por contratos de trabajos no realizados encomendados a la consultora Consolida en mayo del 2005.
Por estos hechos el magistrado procesó por el delito de fraude al fisco al ex gerente de EFE, Eduardo Castillo Aguirre, y por estafa al dueño de la empresa, Guillermo Morgan Argandoña.
El dictamen del juez concluye lo siguiente: “Se ha demostrado que mediante la realización de una conducta mendaz, engañosa e irregular, se hizo aparecer como verdaderos ciertos hechos que, en la realidad eran falsos, con lo que se logró que el Fisco de Chile pagara una supuesta obligación, carente de contenido real, por la mencionada suma”.
viernes, 12 de noviembre de 2010
miércoles, 13 de octubre de 2010
LA ETICA EN LA CIENCIA Y EN LA TECNOLOGIA
EXISTE O DEBERIA EXISTIR UNA ETICA DE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGIA
A través de los tiempos el hombre a utilizado la ciencia y la tecnología para diversos fines dejando a un lado en muchas ocasiones las posibles consecuencias que pueden traer dichos avances tanto positivas como negativas no solo para la salud de los seres humanos y demás especies en el planeta sino también para las diversas maquinas sociales al introducir cambios de una manera agreste solo pensando en la productividad.
El pensar que el único fin de la ciencia y la tecnología es el obtener mayor productividad en el diversos sectores de la industria es inaceptable puesto que el principal objetivo de las mismas más que facilitar trabajos el ayudar a el progreso de la humanidad y basándonos en este punto de vista entraría en análisis ¿para que un nivel mayor de producción económica destruyendo a los que la pueden utilizar? Es decir, que objetivo tendría producir diversos materiales para que el ser humano los utilicé para mejorar su calidad de vida destruyendo el ambiente en el que el mismo vive.
IMPLICACIONES ÉTICAS DE LA INVESTIGACIÓN CIENTIFÍCA
Vivimos un tiempo de incertidumbre moral. Los descubrimientos científicos y sus consecuencias tienen cierta responsabilidad por ese estado en que nos encontramos. Los conflictos morales vinculados con la ciencia no son nuevos. También hubo problemas morales relacionados, por ejemplo, con la realización de autopsias humanas, que se practicaban en Alejandría, alrededor de doscientos años antes de Cristo, pero después se prohibieron. Vivimos en un mundo de cosas relativas, y el concepto de la ética se va adecuando a los distintos eventos científicos.
domingo, 3 de octubre de 2010
Película la red
La Película habla sobre el robo de identidad, aunque considero que usa mucha ficción, creo también que es una muestra de como los expertos en informática pueden manipular fácilmente nuestras acciones mediante el Internet, ya sea por nuestros correos electrónicos o nuestras cuentas en redes sociales, o bien, con nuestra dirección ip pueden tener acceso a la información que tenemos en nuestras computadoras.
Yo pienso que siempre tenemos que estar alertas con este tipo de cosas porque no sabemos cuando una persona pueda tratar de ingresar a nuestra información y causarnos algún daño.
Yo pienso que siempre tenemos que estar alertas con este tipo de cosas porque no sabemos cuando una persona pueda tratar de ingresar a nuestra información y causarnos algún daño.
Ética en la investigación
La ética en la investigación nos habla de cumplir con nuestro trabajo dejando un poco a un lado nuestros valores y costumbres en pocas palabras nuestra moral, por que puede darse el caso de que algún producto o algún servicio que tenemos que hacer dañen a la humanidad pero debido a que es nuestro trabajo y nuestro deber como profesional es cumplirlo y realizarlo con la mayor precisión posible debemos olvidar por un momento nuestras creencias y educación. Pero se pueden dar casos en que nuestra moral pueda más que nuestra ética profesional para hacer nuestro trabajo o investigaciones. Como suele suceder en los casos de la eutanasia nuestra ética profesional sería darle una muerte digna, pero nuestra moral no nos permitiría matar a alguien si aún vive.
Un ejemplo claro es que en una ocasión a un hospital llegaron dos personas un policía y un delincuente, el policía se encontraba estable pero algo golpeado mientras que el delincuente se encontraba herido y en un estado crítico, lo que hizo el médico fue salvarle la vida al policía, su trabajo no fue ético aunque debió de serlo ya que un médico debe de salvar la vida del que más lo necesite y se dejó llevar por su moral ya que pensó que cómo iba a salvarle la vida a un mal viviente.
Que es un hacker?
Experto en redes y seguridad que accede a sistemas a los que no tiene autorización sin ánimo de causar daño, generalmente para aprender más y superarse a sí mismo.
Que es un cracker?
Que es un lammer?
Experto en redes y seguridad que accede a sistemas a los que no tiene autorización sin ánimo de causar daño, generalmente para aprender más y superarse a sí mismo.
Que es un cracker?
- Es una persona que mediante ingeniería inversa realiza: seriales, keygens y cracks, los cuales sirven para modificar el comportamiento o ampliar la funcionalidad del software o hardware original al que se aplican, sin que en absoluto pretenda ser dañino para el usuario del mismo.
- Es cualquier persona que viola la seguridad de un sistema informático de forma similar a como lo haría un hacker, sólo que a diferencia de este último, el cracker realiza la intrusión con fines de beneficio personal o para hacer daño.
Que es un lammer?
Lamer es un anglicismo propio de la jerga de Internet que hace alusión a una persona falta de habilidades técnicas, sociabilidad o madurez considerada un incompetente en una materia, actividad específica o dentro de una comunidad, a pesar de llevar suficiente tiempo para aprender sobre la materia, actividad o adaptarse a la comunidad que le considera un lamer.
Se trata de una persona que presume de tener unos conocimientos o habilidades que realmente no posee y que no tiene intención de aprender. Un hacker sería el opuesto de un lamer al tener gran cantidad de conocimientos y no presumir de ello.
Se trata de una persona que presume de tener unos conocimientos o habilidades que realmente no posee y que no tiene intención de aprender. Un hacker sería el opuesto de un lamer al tener gran cantidad de conocimientos y no presumir de ello.
lunes, 20 de septiembre de 2010
Unidad II
El robo de identidad en Internet
Con el crecimiento del comercio electrónico y el uso de los servicios de banca por Internet han aumentado en forma alarmante los fraudes electrónicos, especialmente el robo de identidad. Esta nueva modalidad de fraude, comúnmente se refiere a toda aquella información de un individuo –nombre, fecha de nacimiento, dirección, número de licencia, de tarjeta de crédito y de cuentas bancarias, nombre de usuario y contraseña– que es obtenida y utilizada sin su consentimiento, y con el propósito de cometer actividades fraudulentas. El robo de identidad normalmente involucra la adopción de la identidad de una persona, mediante la información que el delincuente obtuvo de su víctima. Actualmente, el mayor número de casos de robo de identidad se dan a través del phishing, el cual consiste en el envío de correos spam que contienen links y URLs falsos, aparentemente provenientes de algún banco o empresa, donde se solicita el acceso por supuestas modificaciones o actualizaciones a sus bases de datos o sistemas; de esa forma, al darle clic el usuario a esos sitios falsos, los delincuentes obtienen sus datos y contraseñas y pueden rastrear fácilmente sus hábitos de navegación en la red.
El robo de identidad se torna cada día más común, ya que con un mínimo de recursos y conocimientos técnicos, los criminales pueden falsificar sitios web, marcas, logotipos e información de empresas y bancos para desviar fácilmente la atención de sus víctimas. Los delincuentes explotan principalmente tres recursos: (i) el uso y creación de plataformas técnicas basadas en la web; (ii) las técnicas de ingeniería social como vehículos alternativos para engañar y llevar a cabo fraudes; (iii) y la vulnerabilidad y falta de información de algunos usuarios, sobre todo aquellos que son nuevos o bien, tienen poco tiempo utilizando los sitios de subastas o de servicios financieros. Asimismo, los criminales se aprovechan de los vacíos legales existentes y de la dificultad que representa a las autoridades ubicar exactamente el lugar físico donde se llevan a cabo las operaciones fraudulentas, así como la persecución hasta su lugar de origen.
El Código Penal Federal contempla en seis artículos (386 al 389bis), el delito de fraude (genérico y específico) previendo penas y multas de acuerdo con el monto y valor de lo defraudado; sin embargo, ninguno de dichos artículos contempla el fraude cometido a través del uso de medios electrónicos o de Internet.
Con el crecimiento del comercio electrónico y el uso de los servicios de banca por Internet han aumentado en forma alarmante los fraudes electrónicos, especialmente el robo de identidad. Esta nueva modalidad de fraude, comúnmente se refiere a toda aquella información de un individuo –nombre, fecha de nacimiento, dirección, número de licencia, de tarjeta de crédito y de cuentas bancarias, nombre de usuario y contraseña– que es obtenida y utilizada sin su consentimiento, y con el propósito de cometer actividades fraudulentas. El robo de identidad normalmente involucra la adopción de la identidad de una persona, mediante la información que el delincuente obtuvo de su víctima. Actualmente, el mayor número de casos de robo de identidad se dan a través del phishing, el cual consiste en el envío de correos spam que contienen links y URLs falsos, aparentemente provenientes de algún banco o empresa, donde se solicita el acceso por supuestas modificaciones o actualizaciones a sus bases de datos o sistemas; de esa forma, al darle clic el usuario a esos sitios falsos, los delincuentes obtienen sus datos y contraseñas y pueden rastrear fácilmente sus hábitos de navegación en la red.
El robo de identidad se torna cada día más común, ya que con un mínimo de recursos y conocimientos técnicos, los criminales pueden falsificar sitios web, marcas, logotipos e información de empresas y bancos para desviar fácilmente la atención de sus víctimas. Los delincuentes explotan principalmente tres recursos: (i) el uso y creación de plataformas técnicas basadas en la web; (ii) las técnicas de ingeniería social como vehículos alternativos para engañar y llevar a cabo fraudes; (iii) y la vulnerabilidad y falta de información de algunos usuarios, sobre todo aquellos que son nuevos o bien, tienen poco tiempo utilizando los sitios de subastas o de servicios financieros. Asimismo, los criminales se aprovechan de los vacíos legales existentes y de la dificultad que representa a las autoridades ubicar exactamente el lugar físico donde se llevan a cabo las operaciones fraudulentas, así como la persecución hasta su lugar de origen.
El Código Penal Federal contempla en seis artículos (386 al 389bis), el delito de fraude (genérico y específico) previendo penas y multas de acuerdo con el monto y valor de lo defraudado; sin embargo, ninguno de dichos artículos contempla el fraude cometido a través del uso de medios electrónicos o de Internet.
domingo, 12 de septiembre de 2010
Valores eticos fundamentales
La verdad.
Responsabilidad
Responsable es aquel que conscientemente es la causa directa o indirecta de un hecho y que, por lo tanto, es imputable por las consecuencias de ese hecho (es decir, una acumulación de significados previos de responsabilidad), termina por configurarse un significado complejo: el de responsabilidad como virtud por excelencia de los seres humanos libres.
La justicia.
La libertad.
La Verdad suele definirse como la conformidad existente entre lo que se expresa y la situación real de algo o el concepto real que se tiene acerca de un tema.
La verdad se hace evidente mediante un sistema de falsación que, llevado a sus últimas consecuencias, demuestra como las proposiciones que hemos tomado en cuenta y que nos motivaron en origen, son esenciales y necesarias para conocer si la firme convicción torna en verdad o no, dependiendo si el objetivo inicial se cumple en el acto final. Mientras las proposiciones no sean falsables, quedan dentro del ámbito de la lógica y la razón.
Responsabilidad
Responsable es aquel que conscientemente es la causa directa o indirecta de un hecho y que, por lo tanto, es imputable por las consecuencias de ese hecho (es decir, una acumulación de significados previos de responsabilidad), termina por configurarse un significado complejo: el de responsabilidad como virtud por excelencia de los seres humanos libres.
La justicia.
La justicia es el conjunto de reglas y normas que establecen un marco adecuado para las relaciones entre personas e instituciones, autorizando, prohibiendo y permitiendo acciones específicas en la interacción de individuos e instituciones.
Este conjunto de reglas tiene un fundamento cultural y en la mayoría de sociedades modernas un fundamento formal:
• El fundamento cultural se basa en un consenso amplio en los individuos de una sociedad sobre lo bueno y lo malo, y otros aspectos prácticos de como deben organizarse las relaciones entre personas. Se supone que en toda sociedad humana, la mayoría de sus miembros tienen una concepción de lo justo, y se considera una virtud social el actuar de acuerdo con esa concepción.
• El fundamento formal es el codificado formalmente en varias disposiciones escritas, que son aplicadas por jueces y personas especialmente designadas, que tratan de ser imparciales con respecto a los miembros e instituciones de la sociedad y los conflictos que aparezcan en sus relaciones.
La Justicia no es el dar o repartir cosas a la humanidad, sino el saber decidir a quien le pertenece esa cosa por derecho. La Justicia es ética, equidad y honradez. Es la voluntad constante de dar a cada uno lo que es suyo. Es aquel sentimiento de rectitud que gobierna la conducta y hace acatar debidamente todo los derechos de los demás.
La libertad.
La libertad es un concepto muy amplio al que se le han dado numerosas interpretaciones por parte de diferentes filosofías y escuelas de pensamiento. Se suele considerar que la palabra libertad designa la facultad del ser humano que le permite decidir llevar a cabo o no una determinada acción según su inteligencia o voluntad.
La libertad es aquella facultad que permite a otras facultades actuar y que está regida por la justicia.
Históricamente, en especial desde las Revoluciones burguesas del s. XVIII y XIX, la libertad suele estar muy unida a los conceptos de justicia e igualdad.
Este estado define a quien no es esclavo, ni sujeto ni impedido al deseo de otros de forma coercitiva. En otras palabras, lo que permite al hombre decidir si quiere hacer algo o no, lo hace libre, pero también responsable de sus actos. En caso de que no se cumpla esto último se estaría hablando de libertinaje.
domingo, 5 de septiembre de 2010
Valores encontrados en la pelicula "La vida es bella"
los valores que encontré en la película fueron:
El amor
La responsabilidad
La moral en forma negativa (inmoral)
Es una película muy interesante, el hecho de ver como unos padres hacen lo que sea por salvar a su hijo es algo que creo que cualquier padre haría. Por otra parte la guerra es algo inmoral aunque digan que es para "defender algo justo", según mi punto de vista.
El amor
La responsabilidad
La moral en forma negativa (inmoral)
Es una película muy interesante, el hecho de ver como unos padres hacen lo que sea por salvar a su hijo es algo que creo que cualquier padre haría. Por otra parte la guerra es algo inmoral aunque digan que es para "defender algo justo", según mi punto de vista.
Que es la moral?
La moral es la capacidad del ser humano para diferenciar entre lo permitido y lo prohibido. Son normas que un conjunto de personas han determinado como aceptados para la comunidad.
domingo, 29 de agosto de 2010
El aborto
Definicion:
Es la muerte de un niño o niña en el vientre de su madre producida durante cualquier momento de la etapa que va desde la fecundación (unión del óvulo con el espermatozoide) hasta el momento previo al nacimiento. Se habla de aborto espontáneo cuando la muerte es producto de alguna anomalía o disfunción no prevista, ni deseada por la madre; y de aborto provocado (que es lo que suele entenderse cuando se habla simplemente de aborto) cuando la muerte del bebé es procurada en cualquier manera: doméstica, química o quirúrgica.
A) EN OBSTETRICIA: Por aborto se entiende la expulsión de¡ producto de la concepción cuando no es viable, o sea hasta el final de¡ sexto mes de embarazo; la expulsión en los tres últimos meses se denominaparto prematuro, por la viabilidad de¡ producto. Desde cierto punto de vista, el concepto medico obstétrico es más amplio que el concepto juridico-delictivo, porque aquel no toma en cuenta como este la causa de¡ aborto; el ginecólogo denomina aborto, tanto al espontáneo por causas patológicas, como al provocado: terapéutico o criminal. Desde otro punto de vista, el lenguaje obstretico es mas restringido, porque se refiere a la época de no viabilidad de¡ feto. Este concepto medico no tiene aplicación jurídica.
Puntos a favor y puntos en contra del aborto:
Los puntos de vista son muy variados dependiendo de la persona, en lo particular creo que el aborto es algo que se debe de permitir con una adecuada informacion y control y en casos muy especificos. Ej. una violacion o cuando se ponga en riezgo la vida de la madre, sin embargo pienso que debe existir la opcion para que las personas que por cualquier motivo ajeno a estos desee abortar puedan hacerlo de una manera segura, olvidandonos de las religiones que no permiten este tipo de actos.
Es la muerte de un niño o niña en el vientre de su madre producida durante cualquier momento de la etapa que va desde la fecundación (unión del óvulo con el espermatozoide) hasta el momento previo al nacimiento. Se habla de aborto espontáneo cuando la muerte es producto de alguna anomalía o disfunción no prevista, ni deseada por la madre; y de aborto provocado (que es lo que suele entenderse cuando se habla simplemente de aborto) cuando la muerte del bebé es procurada en cualquier manera: doméstica, química o quirúrgica.
A) EN OBSTETRICIA: Por aborto se entiende la expulsión de¡ producto de la concepción cuando no es viable, o sea hasta el final de¡ sexto mes de embarazo; la expulsión en los tres últimos meses se denomina
Puntos a favor y puntos en contra del aborto:
Los puntos de vista son muy variados dependiendo de la persona, en lo particular creo que el aborto es algo que se debe de permitir con una adecuada informacion y control y en casos muy especificos. Ej. una violacion o cuando se ponga en riezgo la vida de la madre, sin embargo pienso que debe existir la opcion para que las personas que por cualquier motivo ajeno a estos desee abortar puedan hacerlo de una manera segura, olvidandonos de las religiones que no permiten este tipo de actos.
Adopcion de niños por parejas gay
La Academia de Pediatría de Estados Unidos recomendó que las parejas gay pueden adoptar niños. Llegaron a esa conclusión luego de años de elaboración de diversos estudios que concluyeron que los niños educados por ellas no difieren de los niños criados por parejas heterosexuales.
¿Cuál es el motivo que consideran los críticos a esta medida? Opinan que la homosexualidad es “contagiosa” y “pervertirá” a los niños, convirtiéndolos también en homosexuales. Esta postura parte de la convicción de que la homosexualidad es una enfermedad mental.
En 1973, la Asociación de Psiquiatría de Estados Unidos, y en 1974, la Organización Mundial de la Salud, determinaron que la homosexualidad no es una enfermedad mental, salvo en los casos de “egodistonía”, es decir, de conflicto por la orientación homosexual.
Siguiendo este criterio, podemos pensar que lo fundamental a tener en cuenta para determinar si una persona puede adoptar un niño es su equilibrio psíquico, su salud mental. En ese sentido, tanto los hetero como los homosexuales pueden ser saludables o no mentalmente. No depende de la orientación sexual. Conocemos lamentables casos de hombres heterosexuales “respetables” que llevan una doble vida en la que incluyen prácticas sexuales violentas y delictivas.
Por otro lado, no se elige ser homosexual, así como no se elige ser heterosexual. Aún se desconoce científicamente cuáles son los motivos por los que una persona se orienta sexualmente hacia la homo, la bi o la heterosexualidad. Desde teorías genéticas hasta de estructuración familiar, todas pueden dar explicaciones, pero esas mismas teorías también podrían explicar diversos tipos de personalidad con mayor o menor salud mental.
La adopción requiere de personas adultas sanas que deseen dar amor, cuidado, respeto, proyectos positivos de vida a niños que de otro modo quedarían subsumidos en la muerte psíquica y social. No todas las personas heterosexuales ni homosexuales están emocionalmente preparadas para la difícil tarea de criar sanamente a un niño. Es necesario que quienes se ocupan de diagnosticar a los posibles padres adoptivos lo hagan desde el conocimiento científico y profesional y no desde sus prejuicios y valores discriminatorios.
Eventos importantes en mi vida
Eventos importantes en mi vida | |||
Edad | Años | Vida Personal | |
0-7 años | 1 año | Di mis primeros pasos | |
1 año | Mi primera palabra | ||
2 años | Mi bautizo | ||
5 años | Mi entrada al preescolar | ||
8-14 Años | 11 años | Mi primera comunion | |
11 años | Salgo de la primaria | ||
12 años | entro a la secundaria | ||
15-21 Años | 15 años | Entro a la preparatoria | |
17 años | Comienzo mis practicas profesionales | ||
18 años | Salgo de la preparatorioa | ||
18 años | Consiguo mi primer empleo | ||
19 años | Entro a la universidad |
martes, 24 de agosto de 2010
Programa
1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura:Carrera:Clave de la asignatura:(Créditos) SATCA 1 Taller de Ética Todas las CarrerasACA-0907 0 - 4 - 42.- PRESENTACIÓN Fundamentación. El Taller de ética se plantea como una asignatura básica y común a todas lascarreras del SNEST. Esto se fundamenta en lo siguiente: a. En el Modelo del Siglo XXI del SNEST se busca una formación profesional que integre, en una totalidad dinámica, la competencia en el quehacer profesional con el ejercicio de una ciudadanía activa, responsable y el desarrollo psicosocial de la persona.b. En el Código de ética del SNEST se promueve el desarrollo armonioso de todas las facultades del ser humano. c. El desarrollo del profesionista en todas sus dimensiones requiere de lacapacidad ética; la práctica profesional sin reflexión y crítica sistemáticasno garantiza en sí misma ese desarrollo integral. d. El ejercicio reflexivo docente-alumnos es oportunidad de formar y desarrollar actitudes que se revierten en beneficio de la función social de las profesiones y del profesionista como persona y como ciudadano e. La oportunidad de reflexionar sistemáticamente en torno a lo ético, de desarrollar el juicio ético y de actuar éticamente, permitirá al estudiante formarse en el convencimiento de que el ejercicio de su profesión constituye no sólo una práctica con responsabilidades laborales y técnicas diversas, sino que es al mismo tiempo una práctica con responsabilidadescomo ciudadanos y como personas en la construcción de una mejor sociedad para todos. 1 Sistema de asignación y transferencia de créditos académicos
f. La comprensión de conceptos y métodos de la ética, así como la reflexión y experiencia de actos éticos busca propiciar que se involucre de maneraconsciente en la búsqueda de la congruencia entre su pensamiento, sus palabras y sus actos. g. Es también ocasión de aprender a aprender para desarrollar su capacidad de confrontarse consigo mismo, de interrogarse y de reconocerse comoun profesionista que tiene dignidad, ideas propias y convicción de suquehacer profesional; derechos, deberes y compromisos en contextos organizacionales, tecnológicos, comunitarios y sociales cada vez más complejos, inciertos y cambiantes que requieren también cada vez conmayor frecuencia de reflexiones y decisiones tecnoéticas. 1.1.2. Consideraciones generales. En los diferentes ambientes de enseñanza sobre ética surgen inevitablemente, encualquier momento, directa o indirectamente, las prenociones implícitas que son de gran influencia en la vida de la gente y que con mucha frecuencia pueden constituir un obstáculo insuperable para la formación y el desarrollo ético de los estudiantes. En este sentido, consideramos necesario partir del siguiente marco de referencia: a. La ética es parte de la filosofía y como tal consiste esencialmente en un constante cuestionamiento del ámbito de lo moral. Su marco conceptual, métodos y la diversidad de orientaciones teóricas le permiten no solo cuestionar las diferentes morales sino también poder pensar y analizarconceptos morales, estudiar lo que son los valores, cómo surgen y por qué y en general puede investigar cualquier hecho relacionado con lo moral. (Del Rivero Weber Paulina, 2004). b. Lo ético es indefectiblemente de carácter personal. Es ante todo, opción por determinados valores y voluntad de hacerlos realidad. c. La ética no se reduce a un conjunto de normas que se impone fatalmente al individuo desde una autoridad exterior a él, que apenas le deja espacio para el ejercicio de su libertad y responsabilidad. Una ética de la prohibición nohace al ser humano más persona, lo que sí es posible con una reflexión ética de los valores en la que se pone en juego la persona misma con su libertad y responsabilidad.d. Lo ético es una dimensión de la realidad humana y social; está presente enlos diversos ámbitos de la existencia porque en todos ellas hay valores enjuego. Es en el análisis mismo de esa realidad y de su devenir donde sepueden encontrar los criterios éticos que deben inspirarla.e. La ética no se limita a formular grandes principios difícilmente aplicables asituaciones complejas, sobre todo cuando se dan conflictos de valores. La ética también orienta el comportamiento humano en situaciones concretas
que pueden ser muy sencillas pero también muy complejas y dilemáticas por la existencia de conflictos de valores, de múltiples factores condicionantes de la decisión, y la diversidad y aún contraposición de intereses en juego. Estoexige el reconocimiento de valores éticos, el desarrollo del juicio ético, unagran capacidad para plantear problemas, de reflexión, de pensamiento hipotético, de sensibilidad y sentido de riesgo; en donde más allá demanifestar adhesión a determinados valores, el gran reto es hacerlos realidaden las decisiones, tanto en las de grandes consecuencias como en las de pequeño alcance.f. Si aún hay quienes niegan o subestiman la ética desde el ejercicio profesional, también los hay quienes desde la ética desconfían de las prácticas profesionales, en algunos casos incluso como si la lógica intrínseca a ellas tuviese una fuerte tendencia a la inmoralidad. Para superar estapostura es necesario una comprensión de las profesiones desde dentro, sólo así pueden descubrirse las posibilidades que en ellas hay para la realizaciónde valores, pero también las muchas veces que esta se desdeña y se niega. Con todo, es el camino para comprender los condicionamientos que larealidad impone al ejercicio profesional, así como los márgenes de libertadque ofrece para una actuación ética. g. Asimismo, llega a afirmarse que la ciencia y la tecnología son ajenas a la ética, tanto por la exigencia de objetividad que debe caracterizar a la cienciacomo por el carácter instrumental de la tecnología. Ante esta postura habría que reiterar y enfatizar que el comportamiento humano se fundamente ysoporta en valores, al servicio de los cuales se pone la tecnología; y habría que cuestionar también aquella noción de objetividad científica comoneutralidad axiológica. 1.1.3. Resistencias a incluir una asignatura sobre ética. a. El cuestionamiento sobre la misma posibilidad de enseñar la ética. ¿No es la ética algo tan personal que se resiste a ser enseñada? ¿No serefiere la ética al carácter mismo de la persona? Eso es posible moldearlo enlas primeras etapas de la vida, pero ya en la educación superior cabe dudar de la eficacia de esa tarea. Evidentemente lo primero son las actitudes, y éstas en modo alguno pueden ser sustituidas por conocimientos. Pero los conocimientos pueden servir para confrontar al sujeto con la realidad y con las actitudes de otros. El universo ético de cada persona, su opción ética fundamental, está dotadode cierta estabilidad, pero no es algo completamente estático: en ese sentido el diálogo con otros sujetos, la apertura y el estudio de la realidad ofrecen oportunidades para reforzar, matizar o modificar las convicciones éticas del estudiante. Por otra parte, el conocimiento de la ética como rama del saber
práctico aporta al estudiante unos contenidos y un método. Aunque esto no llegue a modificar las convicciones de quien estudia ética, sí le ayudarán a la reflexión ética. b. Hay riesgo de exhibir y cuestionar –implícita o explícitamente- las convicciones y los juicios personales, propios de la esfera privada del alumno. Un alumno puede llegar a percibirse exhibido, cuestionado y humillado en sus costumbres, creencias y convicciones por la intervención de un profesor e incluso es posible que este lo haga intencionadamente y hasta lo utilice confines de evaluación-calificación. Se subraya que corresponde -en primerainstancia- al alumno, reaccionar ante ese cuestionamiento y trato que recibeen el ámbito estricto de su vida privada. Y al profesor le corresponde abordar lo ético en un marco de respeto a la individualidad. c. La sola existencia de un curso sobre lo ético significa asumir en nuestros estudiantes inmoralidad y falta de ética personal.Es una presuposición injusta y fuera de lugar ya que el alumno se desarrollaen otros ambientes que no están ajenos a la formación de lo ético y lo moral y que no se pueden ni deben excluir. d. Es incómodo explicitar los valores que personalmente nos mueven.Se ha aprendido que es más confortable vivir en una cierta opacidad y ambigüedad que manifestarse públicamente en favor de unos valores u otros o a tomar una postura ética sobre los problemas. e. La enseñanza de la ética es igual a sermón, a teoría adormecedora que deja en evidencia la inmoralidad y la doble moral, para ‘no llegar a nada’. En su pragmatismo,nuestro estudiante suele alejarse de los grandesprincipios rectores y afirmaciones ‘ideales’ a los que se acostumbra a reducir la ética. Si la ética se queda en los grandes principios rectores, está bien…aunque no sirva para nada. Y si llega a lo concreto, resultaimpracticable en la vida cotidiana. De este modo el estudiante asume que notiene sentido aprender sobre ella. f. La insuficiencia de conocimientos, capacidad y disposición en el profesor de la asignatura. Esta dificultad es muy real, ya que para ser profesor en la materia es precisodesenvolverse en ámbitos diversos: el de la propia profesión, la docencia, lafilosofía y la ética y lo ético. g. La pretensión de la neutralidad de la enseñanza de la ética.Las grandes diferencias entre la ética y los campos del conocimiento técnico-científico hacen que quien se mueve con soltura en este segundo camposuela cuestionar cualquier campo del conocimiento en donde prevalecenfuertes debates sobre la pretendida objetividad de la ciencia.
h. La dificultad de cuantificar los resultados.El profesor acostumbrado a las materias técnicas, se siente desorientadoacerca de cómo evaluar en ética, que no es tan tangible o medible como otras materias. Supone, al menos en principio, sistemas diferenciados deevaluación.i. La resistencia de la institución educativa ante posibles cuestionamientoséticos desde esta asignatura.Y es que la ética tiene una pretensión de globalidad que no deja nada fuerade su alcance. Un carácter ético y una sensibilidad crítica son instrumentospara cuestionar las instituciones, su organización y su funcionamiento. Todas estas resistencias y dificultades son reales, puede haber más y han de sertenidas muy en cuenta en la práctica docente en el Taller de ética.2.2. Intención Didáctica.2.2.1 Reflexiones sobre el sentido curricular de un Taller de ética. a. Identificar el terreno de lo ético en la vida profesional. Se trata de acostumbrarse a reconocer en la práctica profesional que la éticaes una dimensión siempre presente en estas actividades. Y se puede hacer por distintos caminos: descubriendo la lógica de medios y fines, constatandocómo tras el discurso técnico, a veces muy sofisticado, se esconde la opciónpor los valores, etc. El objetivo último será, sin duda, juzgar si algo es buenoo malo éticamente hablando. Pero no está de más detenerse en ese estadioprevio: el de reconocer que toda decisión profesional admite otras alternativas, y que la opción por una u otra depende de los valores éticosdesde los que se decide y actúa. b. Crear una actitud positiva hacia los valores que deben presidir la actividad denuestros profesionistas. Se trata ahora de comprender, no sólo que hay valores en juego, sino que notodos merecen igual adhesión. Evidentemente, llegados a este punto, se impone un estricto respeto a las convicciones de cada uno. Pero el respeto noes incompatible con el hecho de que el docente tenga su propia opciónpersonal, ni con el deseo de que esa opción sea compartida por otros:naturalmente, no es una opción que se impone, sino que se ofrece, y a partir de esta oferta se entabla un diálogo con el otro, que beneficiaría no sólo al alumno sino también al profesor, en la medida en que le obligara a formular y razonar sus convicciones. c. Saber armonizar una firme adhesión personal a ciertos valores y una aperturaa otros sistemas éticos vigentes en nuestra sociedad. La apertura al pluralismo ético sola puede derivar en un cierto relativismo ético; la firmeza de las propias convicciones sola corre el peligro de caer en la intransigencia. Ese equilibrio es inestable, frágil, dinámico.
d. Ofrecer un método para el análisis ético de los problemas. No basta con tener intuiciones éticas al juzgar la realidad y tomar las decisiones. La complejidad de muchas situaciones y el hecho de quefrecuentemente las decisiones tienen que ser compartidas son dos circunstancias que exigen una cierta disciplina para estudiar los problemashasta llegar, según los casos, a tomar una decisión o a pronunciar un juicioético. Todo esto no se improvisa, y un Taller de ética debería ofrecer no sólo criterios, sino también procedimientos y técnicas para ese análisis, así comoocasión para ejercitarlas y reflexionar sobre ellas. 2.2.2. Reflexión sobre la incorporación curricular del Taller de ética. a. La opción que hoy se va imponiendo de incorporar la ética aplicada oprofesional como una asignatura curricular en los diferentes estudiosprofesionales tiene ventajas innegables. La principal, el reconocimiento de laética como una disciplina científica, con una racionalidad muy diferente a laracionalidad técnica. Y junto a eso, la apuesta por la dimensión ética de larealidad como algo que forma parte del estudio de cualquier parcela de laactividad humana: con otras palabras, si se quiere por ejemplo conocer unaingeniería en todas sus dimensiones, no se pueden olvidar la reflexión ética y los valores que están en juego en su ejercicio profesional.b. Hay quienes temen que una asignatura de ética aísle excesivamente las consideraciones éticas del resto de la formación profesional y preferirían quela formación ética se incorporase entodas las asignaturas y fueraresponsabilidad de todos los profesores. En teoría esta solución es la quemejor integra que lo ético forma parte de toda realidad profesional. Pero tiene también algunas desventajas. Desde el punto de vista práctico, es problemático pensar que todo profesor vaa estar dispuesto a asumir esa responsabilidad o que se va a encontrar preparado para ello. Pero incluso hay algunas dificultades de principio: porque así diluida en todas las materias, será poco probable que los alumnos perciban que la ética es un saber, una saber hacer y un saber ser que tienensu propia racionalidad y su método específico; más bien corre el peligro dediluirse en consideraciones morales y de buenas costumbres que se añaden al estudio de cada tema o problema. Por estas razones el Taller de ética debe ser una asignatura común y básica a cursarse en los primeros semestres de todas las carreras (tercero, por ejemplo) del SNEST2.2.3. Otras posibilidades didácticas del Taller de ética a. Su vinculación con la Residencia Profesional y con otras asignaturas básicas, de apoyo e incluso de diseño. b. Cabe pensar que ese proyecto puede estimular iniciativas interesantes.
Puede dar lugar, por ejemplo, a que un grupo de profesores de asignaturas afines o incluso muy diferentes, constituyan un grupo de reflexión ética que profundice sobre la dimensión ética de sus materias y estudie la forma de darle cabida en el desarrollo de sus programas. Pedagógicamente hablando tampoco sería necesario que estas reflexiones se diesen en cada asignatura: bastaría con que ocurriese en algunas. Con esto el alumno podría apreciar que la reflexión ética no es sólo cuestión del profesor de ética ni del Taller deética, sino que es tarea de toda persona que se enfrenta libre yresponsablemente con la realidad. 3.- COMPETENCIAS A DESARROLLARCompetencias específicasCompetencias genéricasUtilizar las nuevas tecnologías de información en las organizaciones, paraoptimizar los procesos de comunicacióny eficientar la toma de decisiones operando bajo un marco legal. Competencias instrumentales • Búsqueda efectiva y eficiente de información confiable y pertinente sobre ética en diversas fuentes. • Capacidad de análisis y síntesis de información sobre ética. • Aplicar conocimientos generales de ética. • Solucionar problemas y dilemas éticos. • Toma de decisiones con sentidoético. Competencias interpersonales• Capacidad crítica y autocrítica. • Habilidades interpersonales.• Capacidad de trabajar en equipointerdisciplinario. • Capacidad de comunicarse conprofesionales de otras áreas. • Reconocimientos y apreciación de ladiversidad y multiculturalidad.• Habilidad para trabajar en unambiente laboral interdisciplinario y multidisciplinario. • Compromiso ético .
Competencias sistémicas • Dar sentido y significado a los conocimientos éticos en la práctica. • Apertura y adaptación a nuevas situaciones. • Conocimiento de la cultura de otros países. • Trabajar en forma autónoma.• Búsqueda del logro, con reflexiónética. 4.- HISTORIA DEL PROGRAMALugar y fecha de elaboración o revisión Participantes Observaciones(cambios y justificación) Instituto Tecnológico de Matamoros del 9 al 13 de marzo de 2009.- Instituto Tecnológico de Matamoros - Instituto Tecnológico de Minatitlán - Instituto Tecnológico de Villahermosa- Instituto Tecnológico Superior Zacatecas Occidente. Reunión Nacional de diseño deasignaturas comunes parael desarrollo decompetencias profesionales de las carreras del SNEST. Instituto Tecnológico de Puebla del 8 al 12 de Junio de 2009. - Instituto Tecnológico de Minatitlán - Instituto Tecnológico de Villahermosa- Instituto Tecnológico Superior Zacatecas Occidente. Reunión de consolidación dediseñoe innovación curricular para el desarrollo decompetencias profesionales de las carreras deIng.en Gestión Empresarial,Logística, Nanotecnología y asignaturas comunesdel SNEST.5.- OBJETIVO(S) GENERAL(ES) DEL CURSO (competencia específica adesarrollar en el curso) Ejercitarse en el análisis crítico y reflexivo del actuar ético en su entorno inmediato y contexto social y profesional, para identificar, plantear, solucionar problemas ydecidir con sentido ético.
6.- COMPETENCIAS TRANSVERSALES• Realizar transferencias de reflexión de los contenidos temáticos del Taller de ética a las asignaturas de su plan de estudios. • Búsqueda efectiva y eficiente de información confiable y pertinente en diversasfuentes; aplicando el criterio ético en el reconocimiento y valoración de los materiales. • Capacidad de realizar actividades intelectuales de reflexión, análisis y síntesis, deducción e inducción y pensamiento hipotético, para la toma de decisiones yresolución de problemas con sentido ético. • Desarrollo de pensamiento hipotético para análisis de casos, generación deideas, solución de problemas y transferencia de conocimientos a la práctica. • Mostrar apertura a nuevas situaciones, reconocer y valorar la multiculturalidad; así como trabajar en ambientes laborales inter y multidisciplinarios.• Realizar trabajo colaborativo y mostrar capacidad para relacionarse conprofesionales de otras áreas; así como ejercer la crítica y autocrítica en forma reflexiva y ética. • Observar y analizar fenómenos y problemas propios de su campo ocupacionalcon sentido ético. • Actuar con criterio ético en el ámbito personal, académico, social y profesional.COMPETENCIAS PREVIAS • Redacción de textos académicos. • Lectura y comprensión de textos. • Búsqueda exhaustiva de información confiable.• Apertura a la diversidad de puntos de vista.• Diálogo crítico. • Trabajo colaborativo.
7.- TEMARIO UnidadTemasSubtemas 1 El sentido de aprender sobre ética.1.1 Significado y sentido del comportamientoético. 1.1.1 En el ámbito personal y social. 1.1.2 En el ámbito académico.1.1.3 En el ejercicio de la ciudadanía.1.2 Generalidades sobre ética. 1.2.1 La ética, su objeto de estudio y su sentido sociocultural. 1.2.2 El juicio moral y el juicio ético. 1.2.3 Valores éticos fundamentales (la verdad, la responsabilidad, la justiciay la libertad). 1.2.4 Derechos Humanos. 2 La ética en la ciencia y la tecnología.2.1 Implicaciones éticas de la investigación científica. 2.1.1 Límites éticos de la investigación. 2.1.2 Decisiones éticas en la investigación científica. 2.1.3 Comportamiento ético del investigador. 2.1.4 Motivaciones 2.2 Implicaciones éticas en el desarrollo y aplicación de la tecnología. 2.2.1 Conceptos y problemas de latecnoética. 2.2.2 Comportamiento ético del tecnólogo.3 La ética en las instituciones yorganizaciones. 3.1 Proceder ético en las instituciones y organizaciones. 3.1.1 Código de ética de las instituciones yorganizaciones. 3.1.2 Casos concretos del proceder ético en las instituciones y organizaciones 3.2 La Responsabilidad social de las Instituciones y organizaciones 3.2.1 Desarrollo del concepto de Responsabilidad social. 3.2.2 Contexto actual de la responsabilidadsocial. 3.3 Derechos humanos laborales. 3.3.1 Conceptos generales.3.3.2 Observancia de los derechos humanoslaborales.
TEMARIO (continuación) UnidadTemasSubtemas 4 Ética en el ejercicio de la profesión. 4.1 Consideraciones generales de la ética profesional. 4.1.1 Dimensiones e implicaciones de la ética profesional. 4.1.2 El profesionista y su ética en el ejercicio del liderazgo. 4.1.3 Dilemas éticos profesionales.4.2 Códigos de ética profesionales 4.2.1 Contenido e implicaciones de los códigos de ética profesionales. 4.2.2 Sentido de los códigos de éticaprofesionales. 8.- SUGERENCIAS DIDÁCTICAS (desarrollo de competencias genéricas)El estudiante no camina solo en el proceso de construcción del aprendizaje, elprofesor no diseña actividades para sí mismo, sino para el grupo, con respeto a loindividual y grupal, con apego a la intencionalidad del Taller, con responsabilidad en la selección de materiales. Para el logro de las competencias genéricas se requiere una participaciónactiva tanto del profesor como del estudiante, asumir en todo momento uncompromiso de trabajar en ambientes de aprendizaje reflexivos, colaborativos y decompromiso ético. Las sugerencias didácticas enunciadas a continuación se vinculanestrechamente con las estrategias de aprendizaje de cada una de las actividades: a. Reflexión individual y/o grupal, que propicie el desarrollo de Capacidad crítica y autocrítica.b. Búsqueda efectiva y eficiente de información confiable y pertinente endiversas fuentes. c. Propiciar la capacidad de análisis y síntesis como una competencia aplicable en todas las actividades relacionadas con las lecturas, búsqueda deinformación, material audiovisual, etc. d. Propiciar la toma de decisiones a través de análisis de casos, ejerciciosvivenciales, mesas redondas, paneles, cine-foro y estrategias de participaciónindividual o grupal.
e. Reconocer y valorar la diversidad y multiculturalidad a partir del análisis y reflexión de contextos locales, regionales, nacionales e internacionales. f. Desarrollar la capacidad de dar sentido y significado a los conocimientos en suentorno inmediato y contexto social y profesional.g. Desarrollar la apertura y adaptación a nuevas situaciones. h. Desarrollar la capacidad de comunicarse con profesionales de otras áreas, para trabajar de forma colaborativa en ambientes laborales diversos. i. Propiciar la toma de conciencia para actuar con compromiso ético en cualquier ámbito de su vida. 9.- SUGERENCIAS DE EVALUACIÓN El programa de Taller de ética basado en competencias propone que el estudianteelabore un portafolio de evidencias, que integre todas las actividades realizadas enclase y extra-clase, para lo cual se anexan algunos ejemplos. De tal forma que el estudiante vaya construyendo en su transitar por el Taller, sus propias conceptualizaciones de la ética y en ese proceso de analizar y reflexionar, surgen las evidencias de la transferencia del aprendizaje significativo a la práctica. El reto es lograr una competencia, no solo en conocimiento sino en desarrollode capacidades reflexivas y comportamiento ético. Autoevaluación y co-evaluación. Las evidencias de los aprendizajes que contribuyen al desarrollo de competencias del Taller son: a. Mapas conceptuales y mentales. b. Reportes de lectura. c. Participación Individual. d. Participación en equipo y/o grupal.e. Ensayos. f. Construcción de textos: Breves, narraciones, cuentos, canciones, etc. g. Reportes de análisis de películas y de casos. h. Investigación documental y/ o de campo.
10.- UNIDADES DE APRENDIZAJE Unidad 1: El sentido de aprender ética.Competencia específica a desarrollar Actividades de AprendizajeAnálisis y reflexión del el sentido de aprendersobre ética, para tomarconciencia de ella y orientar su práctica en diversos entornos y contextos. • Reflexión individual y grupal sobre el sentido del Tallerde ética y del comportamiento ético medianteestrategias didácticas. (Foro, lluvia de ideas, panel,mesa redonda.) • Análisis grupal de documento propuesto por el profesor sobre ética, su objeto de estudio y su sentidosociocultural.• Representar las relaciones entre ética, su objeto deestudio y su sentido sociocultural, por medio demapas mentales y/o conceptuales. • Identificar mediante una lectura comentada loscriterios de diferenciación de un juicio moral y un juicioético, así como reflexionar la relación entre ambosjuicios.• Analizar casos que presenten juicios morales y juicioséticos para tomar conciencia de las diferencias y relaciones entre ambos. • Identificar el concepto de valor y sus características. • Reconocer y tomar conciencia de los valores éticosfundamentales por medio de estrategias didácticasgrupales. (cine-foro, dramatización, recuperación de situaciones vivenciales personales y/o académicas). • Buscar efectiva y eficientemente información confiableen internet, sobre los derechos humanos universales.• Crear individualmente un texto sobre los derechos humanos universales. (Ensayo, cuento, narración, canción, poesía). • Analizar una película para reflexionar sobre el sentidodel comportamiento ético en el ámbito personal,social, académico y en el ejercicio de la ciudadanía. • Crear un documento que exprese la reflexiónrealizada con la película. Material PropuestoFuenteLa ética, objeto de estudio y sentido sociocultural.Alor Francisco Rosa. (2008-2009).Seminario de ética. Capítulo I. Libroelaborado en período sabático. Instituto Tecnológico de Minatitlán.
Los valores éticosFundamentales Películas:Botas audaces para pies diferentes. DGEST.Alor Francisco Rosa. (2008-2009).Seminario de ética. Capítulo I. Libroelaborado en período sabático. Instituto Tecnológico de Minatitlán. DGEST.Unidad 2: La ética en la ciencia y la tecnología. Competencia específica a desarrollarActividades de AprendizajeReflexionar sobre la ética en eldesarrollo de la ciencia y latecnología para darles sentido y significado ético. • Búsqueda efectivayeficientementeinformación confiable en internet, sobre las implicaciones éticas de los avances científicos. • Crear un texto breve (especificaciones indicadas por el profesor) sobre su búsqueda, que le permita cuestionar, argumentar y reflexionar en un panel. • Identificar, reflexionar y tomar conciencia sobre el comportamiento ético del investigador, a partir de una exposición por parte del profesor. • Buscar efectiva y eficientemente ejemplos de comportamiento ético del investigador, en revistas de divulgación científica,medios de difusión, internet, etc. • Buscarefectivay eficientemente información confiable en internet, sobretecnoética. • A partir de un caso propuesto por elprofesor, construir casos cotidianos que expresen la connotación ética en relación con la tecnología.• Buscarefectivay eficientemente información confiable en internet, sobre eldesarrollo, aplicación e implicaciones éticas de las tecnologías actuales y emergentes en su campo profesional.
• Analizar casos de toma de decisiones éticas, en ciencia y Tecnología por mediode cine foro . Material PropuestoFuenteCiencia, tecnología y bioética:una relaciónde implicaciones mutuas. Promoción de laconciencia científica. Un camino para lograr quelos avances científicos-tecnológicos sean para lamayoría. La dimensión ética del desarrollo científico y tecnológico. Cuestiones éticas en ciencia y tecnología en el siglo XXI.Formación del investigador universitario La formación ética del investigador latinoamericano. Rolando V. Jiménez Domínguez y Onofre Rojo Asenjo (2008). Acta Bioethica. 14(2): 135-141 en: http://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S1726-569X2008000200002&script=sci_arttext(fecha de consulta: 8 de junio 2009). BELLA, Marina. En: www.ib.edu.ar/bib2004/Finalistas/MarinaBella.pdf(fecha de consulta: 8 de junio 2009) http://dcsh.xoc.uam.mx/produccioneditorial/libreriavirtual/Dimensionetica/dedct.pdf (fecha de consulta: 8 de junio 2009) IBARRA, Andoni y León Olivé. (2003).Cuestiones éticas en ciencia y tecnología en el siglo XXI.Madrid. Biblioteca Nueva. Mogollón, Amanda. (2007). Formación del investigador universitario. Revista Ciencias de la Educación, Año 6 l Vol. 1 l Nº 29 lValencia, Enero-Junio 2007 pp. 224-226.En. http://servicio.cid.uc.edu.ve/educacion/revista/vol1n29/art13.pdf Araujo, Rubén & Caterina Clemenza yJuliana Ferrer (2006). La formación ética del investigador latinoamericano. EnMulticiencias Mayo-Agosto, año/vol. 6, número 002 Universidad del Zulia,Venezuela pp 174-179. En:http://redalyc.uaemex.mx/redalyc/pdf/904/90460211.pdf(fecha de consulta: 8 de junio 2009) García Córdoba Fernando, Jesús
Algunas reflexiones éticas del investigador tecnológico, antes de intervenir en las Organizaciones. Introducción al Currículo de Capacitación sobre Ética de la Investigación. Actas del II Congreso Internacional de TecnoéticaLas nuevas tecnologías y la toma de decisioneséticas en la empresa privadaCuestiones Éticas de laIngeniería Genética y la Transgénica González Martínez y Anselmo HernándezQuiroz. (2008). Algunas reflexiones éticasdel investigador tecnológico, antes de intervenir en las Organizaciones. México.IPN México. En: http://www.uacya.uan.mx/VI_CIAO/ponencias/5_debates/5_2.pdfIntroducción al Currículo de Capacitación sobre Ética de la Investigación. Centro Centroamericano de Población, Universidad de Costa Rica. En:http://ccp.ucr.ac.cr/temporal/etica/intro.htm Fecha de consulta 10 de junio del2009 ESQUIROL, Joseph. M. (0000). Actas del II Congreso Internacional de Tecnoética.Romero Guerrero, Francisco Javier.http://www.razonypalabra.org.mx/anteriores/n58/fromero.pdf. Fecha de consulta: 10 de junio 2009-06-10 McDonald Glenn, Linda Glenn http://www.actionbioscience.org/esp/biotecnologia/glenn.html Fecha de consulta 10 de junio 2009
Unidad 3: La ética en las instituciones y organizacionesCompetencia específica a desarrollarActividades de AprendizajeIdentificar, cuestionar y reflexionar la práctica ética en la toma de decisiones y solución de problemasde las instituciones yorganizaciones. • Búsqueda de códigos de ética dediferentes instituciones, organizaciones. • Búsqueda, análisis y reflexión de casos de concretos del proceder ético en lasorganizaciones e instituciones. • Cuestionar, reflexionar, plantear problemas e hipótesis, sobre la responsabilidad socialde las instituciones y organizaciones en sucontexto actual, a partir de una exposición dialogada del profesor y una estrategia didáctica (Mesa redonda, panel, foro, seminario.). • Buscar efectiva y eficientemente información confiable en internet y encampo, sobre los derechos humanoslaborales.• Análisis de casos la observancia de los derechos humanos laborales. Ética en las organizaciones, Construyendo confianza. Integridad en las empresas: Ética para los nuevos tiempos La responsabilidad Social en la Empresa Derechos Humanos Guillén Parra, Manuel. (2006). Éticaen las organizaciones, Construyendo confianza. Madrid. Pearson. Ramírez Padilla, David Noel. (2007).Integridad en las empresas: Éticapara los nuevos tiempos. México: McGraw Hill. Olcese, Aldo. (2008).La Responsabilidad Social de la Empresa. México. Mc Graw Hill www.cndh.org.mx/
Unidad 4: Ética en el ejercicio de la profesión.Competencia específica a desarrollarActividades de AprendizajePlantear, reflexionar y proponer soluciones a problemas sobre el actuar ético en la vida profesional para la búsqueda del logro con sentido ético. • Plantear y debatir dilemas éticos en la vida profesional y su solución hipotética. • Identificar en Reportes de Residencias profesionales el código de ética de laorganización en donde se realizó. • Reflexionar y crear un texto breve sobreconsideraciones éticas del residente en reportes de residencia profesional. • Crear un ensayo sobre la práctica ética del profesionista en las organizaciones. . Material PropuestoFuenteCómo reforzar la conducta ética.Ética en el trabajo. Consideraciones generales dela ética profesional. Cap. III: Ética en la toma de Decisiones Cap. V: Ética, motivación y liderazgo DuBrin, Andrew J.(2008) Relaciones Humanas. México. Pearson. Guillén Parra, Manuel. (2006). Éticaen las organizaciones, Construyendo confianza. Madrid. Pearson. Alor Francisco Rosa. (2008-2009).Seminario de ética. Capítulo III. Libroelaborado en período sabático. Instituto Tecnológico de Minatitlán. DGEST.Guillén Parra, Manuel. (2006). Éticaen las organizaciones, Construyendo confianza. Madrid. Pearson.
11.- FUENTES DE INFORMACIÓN1. Cortina, Adela. (1999). El Quehacer ético. Madrid: Santillana. 2. DuBrin, Andrew J. (2008) Relaciones Humanas. México. Pearson. 3. Esquirol, Joseph. M. (0000). Actas del II Congreso Internacional deTecnoética. 4. Garza Treviño, Juan Gerardo (2007) Valores para el ejercicio profesional. México. McGraw Hill. 5. Guillén Parra, Manuel. (2006). Ética en las organizaciones, Construyendo confianza. Madrid. Pearson. 6. Hierro, Graciela. (1993). Ética de la libertad. -4ta ed.- México: Torres Asociados.7. Ibarra, Andoni y León Olivé. (2003). Cuestiones éticas en ciencia y tecnología en el siglo XXI. Madrid. Biblioteca Nueva. 8. Kliksberg, Bernardo. (2004). Más ética, más desarrollo. 9. Michelle R. (1999) Los códigos de ética en las empresas. Argentina: Granica. 10.Olcese, Aldo. (2008). La Responsabilidad Social de la Empresa. México. Mc Graw Hill. 11.Pérez Tamayo, Roy. (1991) Ciencia, ética y sociedad. México: El Colegio Nacional. 12.Perrot Etienne. (2000). Ética profesional. Bilbao: El Mensajero. 13.Ramírez Padilla, David Noel. (2007). Integridad en las empresas: Ética para los nuevos tiempos. México: McGraw Hill. Portales electrónicos de búsqueda sugeridos: 1. Ebsco (Base de datos de acceso gratuita, previamente solicitada por el Instituto Tecnológico a SNEST. Es necesario solicitar ID y password, tanto profesores como alumnos a su Instituto para poder acceder a la base de datos) 2. http://redalyc.uaemex.mx/buscador/search.jsp?query=Etica&rbArt=rbArt 3. http://thes.cindoc.csic.es/ 4. http://www.ejournal.unam.mx/12.- PRÁCTICAS PROPUESTAS •Semana de difusión y práctica de los valores éticos fundamentales. •Labor social y axiológica en la escuela o comunidad.•Entrevista y/o visita de campo a instituciones y organizaciones. • Observar una conducta ética mediante la práctica diaria de un valor
f. La comprensión de conceptos y métodos de la ética, así como la reflexión y experiencia de actos éticos busca propiciar que se involucre de maneraconsciente en la búsqueda de la congruencia entre su pensamiento, sus palabras y sus actos. g. Es también ocasión de aprender a aprender para desarrollar su capacidad de confrontarse consigo mismo, de interrogarse y de reconocerse comoun profesionista que tiene dignidad, ideas propias y convicción de suquehacer profesional; derechos, deberes y compromisos en contextos organizacionales, tecnológicos, comunitarios y sociales cada vez más complejos, inciertos y cambiantes que requieren también cada vez conmayor frecuencia de reflexiones y decisiones tecnoéticas. 1.1.2. Consideraciones generales. En los diferentes ambientes de enseñanza sobre ética surgen inevitablemente, encualquier momento, directa o indirectamente, las prenociones implícitas que son de gran influencia en la vida de la gente y que con mucha frecuencia pueden constituir un obstáculo insuperable para la formación y el desarrollo ético de los estudiantes. En este sentido, consideramos necesario partir del siguiente marco de referencia: a. La ética es parte de la filosofía y como tal consiste esencialmente en un constante cuestionamiento del ámbito de lo moral. Su marco conceptual, métodos y la diversidad de orientaciones teóricas le permiten no solo cuestionar las diferentes morales sino también poder pensar y analizarconceptos morales, estudiar lo que son los valores, cómo surgen y por qué y en general puede investigar cualquier hecho relacionado con lo moral. (Del Rivero Weber Paulina, 2004). b. Lo ético es indefectiblemente de carácter personal. Es ante todo, opción por determinados valores y voluntad de hacerlos realidad. c. La ética no se reduce a un conjunto de normas que se impone fatalmente al individuo desde una autoridad exterior a él, que apenas le deja espacio para el ejercicio de su libertad y responsabilidad. Una ética de la prohibición nohace al ser humano más persona, lo que sí es posible con una reflexión ética de los valores en la que se pone en juego la persona misma con su libertad y responsabilidad.d. Lo ético es una dimensión de la realidad humana y social; está presente enlos diversos ámbitos de la existencia porque en todos ellas hay valores enjuego. Es en el análisis mismo de esa realidad y de su devenir donde sepueden encontrar los criterios éticos que deben inspirarla.e. La ética no se limita a formular grandes principios difícilmente aplicables asituaciones complejas, sobre todo cuando se dan conflictos de valores. La ética también orienta el comportamiento humano en situaciones concretas
que pueden ser muy sencillas pero también muy complejas y dilemáticas por la existencia de conflictos de valores, de múltiples factores condicionantes de la decisión, y la diversidad y aún contraposición de intereses en juego. Estoexige el reconocimiento de valores éticos, el desarrollo del juicio ético, unagran capacidad para plantear problemas, de reflexión, de pensamiento hipotético, de sensibilidad y sentido de riesgo; en donde más allá demanifestar adhesión a determinados valores, el gran reto es hacerlos realidaden las decisiones, tanto en las de grandes consecuencias como en las de pequeño alcance.f. Si aún hay quienes niegan o subestiman la ética desde el ejercicio profesional, también los hay quienes desde la ética desconfían de las prácticas profesionales, en algunos casos incluso como si la lógica intrínseca a ellas tuviese una fuerte tendencia a la inmoralidad. Para superar estapostura es necesario una comprensión de las profesiones desde dentro, sólo así pueden descubrirse las posibilidades que en ellas hay para la realizaciónde valores, pero también las muchas veces que esta se desdeña y se niega. Con todo, es el camino para comprender los condicionamientos que larealidad impone al ejercicio profesional, así como los márgenes de libertadque ofrece para una actuación ética. g. Asimismo, llega a afirmarse que la ciencia y la tecnología son ajenas a la ética, tanto por la exigencia de objetividad que debe caracterizar a la cienciacomo por el carácter instrumental de la tecnología. Ante esta postura habría que reiterar y enfatizar que el comportamiento humano se fundamente ysoporta en valores, al servicio de los cuales se pone la tecnología; y habría que cuestionar también aquella noción de objetividad científica comoneutralidad axiológica. 1.1.3. Resistencias a incluir una asignatura sobre ética. a. El cuestionamiento sobre la misma posibilidad de enseñar la ética. ¿No es la ética algo tan personal que se resiste a ser enseñada? ¿No serefiere la ética al carácter mismo de la persona? Eso es posible moldearlo enlas primeras etapas de la vida, pero ya en la educación superior cabe dudar de la eficacia de esa tarea. Evidentemente lo primero son las actitudes, y éstas en modo alguno pueden ser sustituidas por conocimientos. Pero los conocimientos pueden servir para confrontar al sujeto con la realidad y con las actitudes de otros. El universo ético de cada persona, su opción ética fundamental, está dotadode cierta estabilidad, pero no es algo completamente estático: en ese sentido el diálogo con otros sujetos, la apertura y el estudio de la realidad ofrecen oportunidades para reforzar, matizar o modificar las convicciones éticas del estudiante. Por otra parte, el conocimiento de la ética como rama del saber
práctico aporta al estudiante unos contenidos y un método. Aunque esto no llegue a modificar las convicciones de quien estudia ética, sí le ayudarán a la reflexión ética. b. Hay riesgo de exhibir y cuestionar –implícita o explícitamente- las convicciones y los juicios personales, propios de la esfera privada del alumno. Un alumno puede llegar a percibirse exhibido, cuestionado y humillado en sus costumbres, creencias y convicciones por la intervención de un profesor e incluso es posible que este lo haga intencionadamente y hasta lo utilice confines de evaluación-calificación. Se subraya que corresponde -en primerainstancia- al alumno, reaccionar ante ese cuestionamiento y trato que recibeen el ámbito estricto de su vida privada. Y al profesor le corresponde abordar lo ético en un marco de respeto a la individualidad. c. La sola existencia de un curso sobre lo ético significa asumir en nuestros estudiantes inmoralidad y falta de ética personal.Es una presuposición injusta y fuera de lugar ya que el alumno se desarrollaen otros ambientes que no están ajenos a la formación de lo ético y lo moral y que no se pueden ni deben excluir. d. Es incómodo explicitar los valores que personalmente nos mueven.Se ha aprendido que es más confortable vivir en una cierta opacidad y ambigüedad que manifestarse públicamente en favor de unos valores u otros o a tomar una postura ética sobre los problemas. e. La enseñanza de la ética es igual a sermón, a teoría adormecedora que deja en evidencia la inmoralidad y la doble moral, para ‘no llegar a nada’. En su pragmatismo,nuestro estudiante suele alejarse de los grandesprincipios rectores y afirmaciones ‘ideales’ a los que se acostumbra a reducir la ética. Si la ética se queda en los grandes principios rectores, está bien…aunque no sirva para nada. Y si llega a lo concreto, resultaimpracticable en la vida cotidiana. De este modo el estudiante asume que notiene sentido aprender sobre ella. f. La insuficiencia de conocimientos, capacidad y disposición en el profesor de la asignatura. Esta dificultad es muy real, ya que para ser profesor en la materia es precisodesenvolverse en ámbitos diversos: el de la propia profesión, la docencia, lafilosofía y la ética y lo ético. g. La pretensión de la neutralidad de la enseñanza de la ética.Las grandes diferencias entre la ética y los campos del conocimiento técnico-científico hacen que quien se mueve con soltura en este segundo camposuela cuestionar cualquier campo del conocimiento en donde prevalecenfuertes debates sobre la pretendida objetividad de la ciencia.
h. La dificultad de cuantificar los resultados.El profesor acostumbrado a las materias técnicas, se siente desorientadoacerca de cómo evaluar en ética, que no es tan tangible o medible como otras materias. Supone, al menos en principio, sistemas diferenciados deevaluación.i. La resistencia de la institución educativa ante posibles cuestionamientoséticos desde esta asignatura.Y es que la ética tiene una pretensión de globalidad que no deja nada fuerade su alcance. Un carácter ético y una sensibilidad crítica son instrumentospara cuestionar las instituciones, su organización y su funcionamiento. Todas estas resistencias y dificultades son reales, puede haber más y han de sertenidas muy en cuenta en la práctica docente en el Taller de ética.2.2. Intención Didáctica.2.2.1 Reflexiones sobre el sentido curricular de un Taller de ética. a. Identificar el terreno de lo ético en la vida profesional. Se trata de acostumbrarse a reconocer en la práctica profesional que la éticaes una dimensión siempre presente en estas actividades. Y se puede hacer por distintos caminos: descubriendo la lógica de medios y fines, constatandocómo tras el discurso técnico, a veces muy sofisticado, se esconde la opciónpor los valores, etc. El objetivo último será, sin duda, juzgar si algo es buenoo malo éticamente hablando. Pero no está de más detenerse en ese estadioprevio: el de reconocer que toda decisión profesional admite otras alternativas, y que la opción por una u otra depende de los valores éticosdesde los que se decide y actúa. b. Crear una actitud positiva hacia los valores que deben presidir la actividad denuestros profesionistas. Se trata ahora de comprender, no sólo que hay valores en juego, sino que notodos merecen igual adhesión. Evidentemente, llegados a este punto, se impone un estricto respeto a las convicciones de cada uno. Pero el respeto noes incompatible con el hecho de que el docente tenga su propia opciónpersonal, ni con el deseo de que esa opción sea compartida por otros:naturalmente, no es una opción que se impone, sino que se ofrece, y a partir de esta oferta se entabla un diálogo con el otro, que beneficiaría no sólo al alumno sino también al profesor, en la medida en que le obligara a formular y razonar sus convicciones. c. Saber armonizar una firme adhesión personal a ciertos valores y una aperturaa otros sistemas éticos vigentes en nuestra sociedad. La apertura al pluralismo ético sola puede derivar en un cierto relativismo ético; la firmeza de las propias convicciones sola corre el peligro de caer en la intransigencia. Ese equilibrio es inestable, frágil, dinámico.
d. Ofrecer un método para el análisis ético de los problemas. No basta con tener intuiciones éticas al juzgar la realidad y tomar las decisiones. La complejidad de muchas situaciones y el hecho de quefrecuentemente las decisiones tienen que ser compartidas son dos circunstancias que exigen una cierta disciplina para estudiar los problemashasta llegar, según los casos, a tomar una decisión o a pronunciar un juicioético. Todo esto no se improvisa, y un Taller de ética debería ofrecer no sólo criterios, sino también procedimientos y técnicas para ese análisis, así comoocasión para ejercitarlas y reflexionar sobre ellas. 2.2.2. Reflexión sobre la incorporación curricular del Taller de ética. a. La opción que hoy se va imponiendo de incorporar la ética aplicada oprofesional como una asignatura curricular en los diferentes estudiosprofesionales tiene ventajas innegables. La principal, el reconocimiento de laética como una disciplina científica, con una racionalidad muy diferente a laracionalidad técnica. Y junto a eso, la apuesta por la dimensión ética de larealidad como algo que forma parte del estudio de cualquier parcela de laactividad humana: con otras palabras, si se quiere por ejemplo conocer unaingeniería en todas sus dimensiones, no se pueden olvidar la reflexión ética y los valores que están en juego en su ejercicio profesional.b. Hay quienes temen que una asignatura de ética aísle excesivamente las consideraciones éticas del resto de la formación profesional y preferirían quela formación ética se incorporase entodas las asignaturas y fueraresponsabilidad de todos los profesores. En teoría esta solución es la quemejor integra que lo ético forma parte de toda realidad profesional. Pero tiene también algunas desventajas. Desde el punto de vista práctico, es problemático pensar que todo profesor vaa estar dispuesto a asumir esa responsabilidad o que se va a encontrar preparado para ello. Pero incluso hay algunas dificultades de principio: porque así diluida en todas las materias, será poco probable que los alumnos perciban que la ética es un saber, una saber hacer y un saber ser que tienensu propia racionalidad y su método específico; más bien corre el peligro dediluirse en consideraciones morales y de buenas costumbres que se añaden al estudio de cada tema o problema. Por estas razones el Taller de ética debe ser una asignatura común y básica a cursarse en los primeros semestres de todas las carreras (tercero, por ejemplo) del SNEST2.2.3. Otras posibilidades didácticas del Taller de ética a. Su vinculación con la Residencia Profesional y con otras asignaturas básicas, de apoyo e incluso de diseño. b. Cabe pensar que ese proyecto puede estimular iniciativas interesantes.
Puede dar lugar, por ejemplo, a que un grupo de profesores de asignaturas afines o incluso muy diferentes, constituyan un grupo de reflexión ética que profundice sobre la dimensión ética de sus materias y estudie la forma de darle cabida en el desarrollo de sus programas. Pedagógicamente hablando tampoco sería necesario que estas reflexiones se diesen en cada asignatura: bastaría con que ocurriese en algunas. Con esto el alumno podría apreciar que la reflexión ética no es sólo cuestión del profesor de ética ni del Taller deética, sino que es tarea de toda persona que se enfrenta libre yresponsablemente con la realidad. 3.- COMPETENCIAS A DESARROLLARCompetencias específicasCompetencias genéricasUtilizar las nuevas tecnologías de información en las organizaciones, paraoptimizar los procesos de comunicacióny eficientar la toma de decisiones operando bajo un marco legal. Competencias instrumentales • Búsqueda efectiva y eficiente de información confiable y pertinente sobre ética en diversas fuentes. • Capacidad de análisis y síntesis de información sobre ética. • Aplicar conocimientos generales de ética. • Solucionar problemas y dilemas éticos. • Toma de decisiones con sentidoético. Competencias interpersonales• Capacidad crítica y autocrítica. • Habilidades interpersonales.• Capacidad de trabajar en equipointerdisciplinario. • Capacidad de comunicarse conprofesionales de otras áreas. • Reconocimientos y apreciación de ladiversidad y multiculturalidad.• Habilidad para trabajar en unambiente laboral interdisciplinario y multidisciplinario. • Compromiso ético .
Competencias sistémicas • Dar sentido y significado a los conocimientos éticos en la práctica. • Apertura y adaptación a nuevas situaciones. • Conocimiento de la cultura de otros países. • Trabajar en forma autónoma.• Búsqueda del logro, con reflexiónética. 4.- HISTORIA DEL PROGRAMALugar y fecha de elaboración o revisión Participantes Observaciones(cambios y justificación) Instituto Tecnológico de Matamoros del 9 al 13 de marzo de 2009.- Instituto Tecnológico de Matamoros - Instituto Tecnológico de Minatitlán - Instituto Tecnológico de Villahermosa- Instituto Tecnológico Superior Zacatecas Occidente. Reunión Nacional de diseño deasignaturas comunes parael desarrollo decompetencias profesionales de las carreras del SNEST. Instituto Tecnológico de Puebla del 8 al 12 de Junio de 2009. - Instituto Tecnológico de Minatitlán - Instituto Tecnológico de Villahermosa- Instituto Tecnológico Superior Zacatecas Occidente. Reunión de consolidación dediseñoe innovación curricular para el desarrollo decompetencias profesionales de las carreras deIng.en Gestión Empresarial,Logística, Nanotecnología y asignaturas comunesdel SNEST.5.- OBJETIVO(S) GENERAL(ES) DEL CURSO (competencia específica adesarrollar en el curso) Ejercitarse en el análisis crítico y reflexivo del actuar ético en su entorno inmediato y contexto social y profesional, para identificar, plantear, solucionar problemas ydecidir con sentido ético.
6.- COMPETENCIAS TRANSVERSALES• Realizar transferencias de reflexión de los contenidos temáticos del Taller de ética a las asignaturas de su plan de estudios. • Búsqueda efectiva y eficiente de información confiable y pertinente en diversasfuentes; aplicando el criterio ético en el reconocimiento y valoración de los materiales. • Capacidad de realizar actividades intelectuales de reflexión, análisis y síntesis, deducción e inducción y pensamiento hipotético, para la toma de decisiones yresolución de problemas con sentido ético. • Desarrollo de pensamiento hipotético para análisis de casos, generación deideas, solución de problemas y transferencia de conocimientos a la práctica. • Mostrar apertura a nuevas situaciones, reconocer y valorar la multiculturalidad; así como trabajar en ambientes laborales inter y multidisciplinarios.• Realizar trabajo colaborativo y mostrar capacidad para relacionarse conprofesionales de otras áreas; así como ejercer la crítica y autocrítica en forma reflexiva y ética. • Observar y analizar fenómenos y problemas propios de su campo ocupacionalcon sentido ético. • Actuar con criterio ético en el ámbito personal, académico, social y profesional.COMPETENCIAS PREVIAS • Redacción de textos académicos. • Lectura y comprensión de textos. • Búsqueda exhaustiva de información confiable.• Apertura a la diversidad de puntos de vista.• Diálogo crítico. • Trabajo colaborativo.
7.- TEMARIO UnidadTemasSubtemas 1 El sentido de aprender sobre ética.1.1 Significado y sentido del comportamientoético. 1.1.1 En el ámbito personal y social. 1.1.2 En el ámbito académico.1.1.3 En el ejercicio de la ciudadanía.1.2 Generalidades sobre ética. 1.2.1 La ética, su objeto de estudio y su sentido sociocultural. 1.2.2 El juicio moral y el juicio ético. 1.2.3 Valores éticos fundamentales (la verdad, la responsabilidad, la justiciay la libertad). 1.2.4 Derechos Humanos. 2 La ética en la ciencia y la tecnología.2.1 Implicaciones éticas de la investigación científica. 2.1.1 Límites éticos de la investigación. 2.1.2 Decisiones éticas en la investigación científica. 2.1.3 Comportamiento ético del investigador. 2.1.4 Motivaciones 2.2 Implicaciones éticas en el desarrollo y aplicación de la tecnología. 2.2.1 Conceptos y problemas de latecnoética. 2.2.2 Comportamiento ético del tecnólogo.3 La ética en las instituciones yorganizaciones. 3.1 Proceder ético en las instituciones y organizaciones. 3.1.1 Código de ética de las instituciones yorganizaciones. 3.1.2 Casos concretos del proceder ético en las instituciones y organizaciones 3.2 La Responsabilidad social de las Instituciones y organizaciones 3.2.1 Desarrollo del concepto de Responsabilidad social. 3.2.2 Contexto actual de la responsabilidadsocial. 3.3 Derechos humanos laborales. 3.3.1 Conceptos generales.3.3.2 Observancia de los derechos humanoslaborales.
TEMARIO (continuación) UnidadTemasSubtemas 4 Ética en el ejercicio de la profesión. 4.1 Consideraciones generales de la ética profesional. 4.1.1 Dimensiones e implicaciones de la ética profesional. 4.1.2 El profesionista y su ética en el ejercicio del liderazgo. 4.1.3 Dilemas éticos profesionales.4.2 Códigos de ética profesionales 4.2.1 Contenido e implicaciones de los códigos de ética profesionales. 4.2.2 Sentido de los códigos de éticaprofesionales. 8.- SUGERENCIAS DIDÁCTICAS (desarrollo de competencias genéricas)El estudiante no camina solo en el proceso de construcción del aprendizaje, elprofesor no diseña actividades para sí mismo, sino para el grupo, con respeto a loindividual y grupal, con apego a la intencionalidad del Taller, con responsabilidad en la selección de materiales. Para el logro de las competencias genéricas se requiere una participaciónactiva tanto del profesor como del estudiante, asumir en todo momento uncompromiso de trabajar en ambientes de aprendizaje reflexivos, colaborativos y decompromiso ético. Las sugerencias didácticas enunciadas a continuación se vinculanestrechamente con las estrategias de aprendizaje de cada una de las actividades: a. Reflexión individual y/o grupal, que propicie el desarrollo de Capacidad crítica y autocrítica.b. Búsqueda efectiva y eficiente de información confiable y pertinente endiversas fuentes. c. Propiciar la capacidad de análisis y síntesis como una competencia aplicable en todas las actividades relacionadas con las lecturas, búsqueda deinformación, material audiovisual, etc. d. Propiciar la toma de decisiones a través de análisis de casos, ejerciciosvivenciales, mesas redondas, paneles, cine-foro y estrategias de participaciónindividual o grupal.
e. Reconocer y valorar la diversidad y multiculturalidad a partir del análisis y reflexión de contextos locales, regionales, nacionales e internacionales. f. Desarrollar la capacidad de dar sentido y significado a los conocimientos en suentorno inmediato y contexto social y profesional.g. Desarrollar la apertura y adaptación a nuevas situaciones. h. Desarrollar la capacidad de comunicarse con profesionales de otras áreas, para trabajar de forma colaborativa en ambientes laborales diversos. i. Propiciar la toma de conciencia para actuar con compromiso ético en cualquier ámbito de su vida. 9.- SUGERENCIAS DE EVALUACIÓN El programa de Taller de ética basado en competencias propone que el estudianteelabore un portafolio de evidencias, que integre todas las actividades realizadas enclase y extra-clase, para lo cual se anexan algunos ejemplos. De tal forma que el estudiante vaya construyendo en su transitar por el Taller, sus propias conceptualizaciones de la ética y en ese proceso de analizar y reflexionar, surgen las evidencias de la transferencia del aprendizaje significativo a la práctica. El reto es lograr una competencia, no solo en conocimiento sino en desarrollode capacidades reflexivas y comportamiento ético. Autoevaluación y co-evaluación. Las evidencias de los aprendizajes que contribuyen al desarrollo de competencias del Taller son: a. Mapas conceptuales y mentales. b. Reportes de lectura. c. Participación Individual. d. Participación en equipo y/o grupal.e. Ensayos. f. Construcción de textos: Breves, narraciones, cuentos, canciones, etc. g. Reportes de análisis de películas y de casos. h. Investigación documental y/ o de campo.
10.- UNIDADES DE APRENDIZAJE Unidad 1: El sentido de aprender ética.Competencia específica a desarrollar Actividades de AprendizajeAnálisis y reflexión del el sentido de aprendersobre ética, para tomarconciencia de ella y orientar su práctica en diversos entornos y contextos. • Reflexión individual y grupal sobre el sentido del Tallerde ética y del comportamiento ético medianteestrategias didácticas. (Foro, lluvia de ideas, panel,mesa redonda.) • Análisis grupal de documento propuesto por el profesor sobre ética, su objeto de estudio y su sentidosociocultural.• Representar las relaciones entre ética, su objeto deestudio y su sentido sociocultural, por medio demapas mentales y/o conceptuales. • Identificar mediante una lectura comentada loscriterios de diferenciación de un juicio moral y un juicioético, así como reflexionar la relación entre ambosjuicios.• Analizar casos que presenten juicios morales y juicioséticos para tomar conciencia de las diferencias y relaciones entre ambos. • Identificar el concepto de valor y sus características. • Reconocer y tomar conciencia de los valores éticosfundamentales por medio de estrategias didácticasgrupales. (cine-foro, dramatización, recuperación de situaciones vivenciales personales y/o académicas). • Buscar efectiva y eficientemente información confiableen internet, sobre los derechos humanos universales.• Crear individualmente un texto sobre los derechos humanos universales. (Ensayo, cuento, narración, canción, poesía). • Analizar una película para reflexionar sobre el sentidodel comportamiento ético en el ámbito personal,social, académico y en el ejercicio de la ciudadanía. • Crear un documento que exprese la reflexiónrealizada con la película. Material PropuestoFuenteLa ética, objeto de estudio y sentido sociocultural.Alor Francisco Rosa. (2008-2009).Seminario de ética. Capítulo I. Libroelaborado en período sabático. Instituto Tecnológico de Minatitlán.
Los valores éticosFundamentales Películas:Botas audaces para pies diferentes. DGEST.Alor Francisco Rosa. (2008-2009).Seminario de ética. Capítulo I. Libroelaborado en período sabático. Instituto Tecnológico de Minatitlán. DGEST.Unidad 2: La ética en la ciencia y la tecnología. Competencia específica a desarrollarActividades de AprendizajeReflexionar sobre la ética en eldesarrollo de la ciencia y latecnología para darles sentido y significado ético. • Búsqueda efectivayeficientementeinformación confiable en internet, sobre las implicaciones éticas de los avances científicos. • Crear un texto breve (especificaciones indicadas por el profesor) sobre su búsqueda, que le permita cuestionar, argumentar y reflexionar en un panel. • Identificar, reflexionar y tomar conciencia sobre el comportamiento ético del investigador, a partir de una exposición por parte del profesor. • Buscar efectiva y eficientemente ejemplos de comportamiento ético del investigador, en revistas de divulgación científica,medios de difusión, internet, etc. • Buscarefectivay eficientemente información confiable en internet, sobretecnoética. • A partir de un caso propuesto por elprofesor, construir casos cotidianos que expresen la connotación ética en relación con la tecnología.• Buscarefectivay eficientemente información confiable en internet, sobre eldesarrollo, aplicación e implicaciones éticas de las tecnologías actuales y emergentes en su campo profesional.
• Analizar casos de toma de decisiones éticas, en ciencia y Tecnología por mediode cine foro . Material PropuestoFuenteCiencia, tecnología y bioética:una relaciónde implicaciones mutuas. Promoción de laconciencia científica. Un camino para lograr quelos avances científicos-tecnológicos sean para lamayoría. La dimensión ética del desarrollo científico y tecnológico. Cuestiones éticas en ciencia y tecnología en el siglo XXI.Formación del investigador universitario La formación ética del investigador latinoamericano. Rolando V. Jiménez Domínguez y Onofre Rojo Asenjo (2008). Acta Bioethica. 14(2): 135-141 en: http://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S1726-569X2008000200002&script=sci_arttext(fecha de consulta: 8 de junio 2009). BELLA, Marina. En: www.ib.edu.ar/bib2004/Finalistas/MarinaBella.pdf(fecha de consulta: 8 de junio 2009) http://dcsh.xoc.uam.mx/produccioneditorial/libreriavirtual/Dimensionetica/dedct.pdf (fecha de consulta: 8 de junio 2009) IBARRA, Andoni y León Olivé. (2003).Cuestiones éticas en ciencia y tecnología en el siglo XXI.Madrid. Biblioteca Nueva. Mogollón, Amanda. (2007). Formación del investigador universitario. Revista Ciencias de la Educación, Año 6 l Vol. 1 l Nº 29 lValencia, Enero-Junio 2007 pp. 224-226.En. http://servicio.cid.uc.edu.ve/educacion/revista/vol1n29/art13.pdf Araujo, Rubén & Caterina Clemenza yJuliana Ferrer (2006). La formación ética del investigador latinoamericano. EnMulticiencias Mayo-Agosto, año/vol. 6, número 002 Universidad del Zulia,Venezuela pp 174-179. En:http://redalyc.uaemex.mx/redalyc/pdf/904/90460211.pdf(fecha de consulta: 8 de junio 2009) García Córdoba Fernando, Jesús
Algunas reflexiones éticas del investigador tecnológico, antes de intervenir en las Organizaciones. Introducción al Currículo de Capacitación sobre Ética de la Investigación. Actas del II Congreso Internacional de TecnoéticaLas nuevas tecnologías y la toma de decisioneséticas en la empresa privadaCuestiones Éticas de laIngeniería Genética y la Transgénica González Martínez y Anselmo HernándezQuiroz. (2008). Algunas reflexiones éticasdel investigador tecnológico, antes de intervenir en las Organizaciones. México.IPN México. En: http://www.uacya.uan.mx/VI_CIAO/ponencias/5_debates/5_2.pdfIntroducción al Currículo de Capacitación sobre Ética de la Investigación. Centro Centroamericano de Población, Universidad de Costa Rica. En:http://ccp.ucr.ac.cr/temporal/etica/intro.htm Fecha de consulta 10 de junio del2009 ESQUIROL, Joseph. M. (0000). Actas del II Congreso Internacional de Tecnoética.Romero Guerrero, Francisco Javier.http://www.razonypalabra.org.mx/anteriores/n58/fromero.pdf. Fecha de consulta: 10 de junio 2009-06-10 McDonald Glenn, Linda Glenn http://www.actionbioscience.org/esp/biotecnologia/glenn.html Fecha de consulta 10 de junio 2009
Unidad 3: La ética en las instituciones y organizacionesCompetencia específica a desarrollarActividades de AprendizajeIdentificar, cuestionar y reflexionar la práctica ética en la toma de decisiones y solución de problemasde las instituciones yorganizaciones. • Búsqueda de códigos de ética dediferentes instituciones, organizaciones. • Búsqueda, análisis y reflexión de casos de concretos del proceder ético en lasorganizaciones e instituciones. • Cuestionar, reflexionar, plantear problemas e hipótesis, sobre la responsabilidad socialde las instituciones y organizaciones en sucontexto actual, a partir de una exposición dialogada del profesor y una estrategia didáctica (Mesa redonda, panel, foro, seminario.). • Buscar efectiva y eficientemente información confiable en internet y encampo, sobre los derechos humanoslaborales.• Análisis de casos la observancia de los derechos humanos laborales. Ética en las organizaciones, Construyendo confianza. Integridad en las empresas: Ética para los nuevos tiempos La responsabilidad Social en la Empresa Derechos Humanos Guillén Parra, Manuel. (2006). Éticaen las organizaciones, Construyendo confianza. Madrid. Pearson. Ramírez Padilla, David Noel. (2007).Integridad en las empresas: Éticapara los nuevos tiempos. México: McGraw Hill. Olcese, Aldo. (2008).La Responsabilidad Social de la Empresa. México. Mc Graw Hill www.cndh.org.mx/
Unidad 4: Ética en el ejercicio de la profesión.Competencia específica a desarrollarActividades de AprendizajePlantear, reflexionar y proponer soluciones a problemas sobre el actuar ético en la vida profesional para la búsqueda del logro con sentido ético. • Plantear y debatir dilemas éticos en la vida profesional y su solución hipotética. • Identificar en Reportes de Residencias profesionales el código de ética de laorganización en donde se realizó. • Reflexionar y crear un texto breve sobreconsideraciones éticas del residente en reportes de residencia profesional. • Crear un ensayo sobre la práctica ética del profesionista en las organizaciones. . Material PropuestoFuenteCómo reforzar la conducta ética.Ética en el trabajo. Consideraciones generales dela ética profesional. Cap. III: Ética en la toma de Decisiones Cap. V: Ética, motivación y liderazgo DuBrin, Andrew J.(2008) Relaciones Humanas. México. Pearson. Guillén Parra, Manuel. (2006). Éticaen las organizaciones, Construyendo confianza. Madrid. Pearson. Alor Francisco Rosa. (2008-2009).Seminario de ética. Capítulo III. Libroelaborado en período sabático. Instituto Tecnológico de Minatitlán. DGEST.Guillén Parra, Manuel. (2006). Éticaen las organizaciones, Construyendo confianza. Madrid. Pearson.
11.- FUENTES DE INFORMACIÓN1. Cortina, Adela. (1999). El Quehacer ético. Madrid: Santillana. 2. DuBrin, Andrew J. (2008) Relaciones Humanas. México. Pearson. 3. Esquirol, Joseph. M. (0000). Actas del II Congreso Internacional deTecnoética. 4. Garza Treviño, Juan Gerardo (2007) Valores para el ejercicio profesional. México. McGraw Hill. 5. Guillén Parra, Manuel. (2006). Ética en las organizaciones, Construyendo confianza. Madrid. Pearson. 6. Hierro, Graciela. (1993). Ética de la libertad. -4ta ed.- México: Torres Asociados.7. Ibarra, Andoni y León Olivé. (2003). Cuestiones éticas en ciencia y tecnología en el siglo XXI. Madrid. Biblioteca Nueva. 8. Kliksberg, Bernardo. (2004). Más ética, más desarrollo. 9. Michelle R. (1999) Los códigos de ética en las empresas. Argentina: Granica. 10.Olcese, Aldo. (2008). La Responsabilidad Social de la Empresa. México. Mc Graw Hill. 11.Pérez Tamayo, Roy. (1991) Ciencia, ética y sociedad. México: El Colegio Nacional. 12.Perrot Etienne. (2000). Ética profesional. Bilbao: El Mensajero. 13.Ramírez Padilla, David Noel. (2007). Integridad en las empresas: Ética para los nuevos tiempos. México: McGraw Hill. Portales electrónicos de búsqueda sugeridos: 1. Ebsco (Base de datos de acceso gratuita, previamente solicitada por el Instituto Tecnológico a SNEST. Es necesario solicitar ID y password, tanto profesores como alumnos a su Instituto para poder acceder a la base de datos) 2. http://redalyc.uaemex.mx/buscador/search.jsp?query=Etica&rbArt=rbArt 3. http://thes.cindoc.csic.es/ 4. http://www.ejournal.unam.mx/12.- PRÁCTICAS PROPUESTAS •Semana de difusión y práctica de los valores éticos fundamentales. •Labor social y axiológica en la escuela o comunidad.•Entrevista y/o visita de campo a instituciones y organizaciones. • Observar una conducta ética mediante la práctica diaria de un valor
Suscribirse a:
Entradas (Atom)